Significado de los gestos de las Manos de los Budas (Mudras)
Mudra, una palabra con muchos significados, es caracterizada como gesto, posicionamiento místico de las manos, como sello o también como símbolo. Estas posturas simbólicas de los dedos o del cuerpo pueden representar plásticamente determinados estados o procesos de la conciencias. Pero las posturas determinadas poden también, al contrario, llevar a los estados de conciencia que simbolizan. Parece que los mudras se originaron en la danza hindú, que es considerada expresión de la más elevado religiosidad. [...] El significado espiritual de los mudras encuentra su expresión perfecta en el arte hindú. Los gestos de las divinidades representadas en el arte hinduísta y buddhista y los atributos que los acompañan simbolizan sus funciones o aluden la determinados acontecimientos mitológicos. [...] En el transcurrir de los siglos, los Budas y bodhisattvas representados iconograficamente con sus gestos simbólicos y atributos propiciaron el estado de espíritu propio de la meditación y crearon una profunda atmósfera de creencia.
![Significado de los gestos de las Manos de los Budas (Mudras) Significado de los gestos de las Manos de los Budas (Mudras)](http://www.elnougarden.com/noticias/significado-de-los-gestos-de-las-manos-de-los/image_mini)
![Image Image](http://budismotibetano.net/portal/images/stories/mudras/dhyana.gif) | Dhyana-mudra
El gesto de la meditación; mano derecha sobre la izquierda, con las puntas de los pulgares tocándose. Asociado a la meditación del buddha Shakyamuni bajo la higuera de bodhi. También es el gesto del dhyani-buddha Amitabha.
| ![Image Image](http://budismotibetano.net/portal/images/stories/mudras/bhumisparsha.gif) | Bhumi-sparsha-mudra
El gesto de tocar la tierra; las puntas de los dedos de la mano derecha tocan el suelo. Asociado a la firmeza inabalable del Buda Shakyamuni que, inmediatamente después de alcanzar la iluminación, invocó la tierra como testigo de su iluminación.También es el gesto del dhyani-Buda Akshobhya. Vipashyin, el primero buddha, que alcanzó la iluminación bajo un árbol patali, es representado haciendo este gesto. | ![Image Image](http://budismotibetano.net/portal/images/stories/mudras/abhaya.gif) | Abhaya-mudra
El gesto de la protección o no temor; la mano derecha se queda erguida y con los dedos levantados. Asociado a la benevolencia del Buda Shakyamuni, que domó un elefante salvaje con este gesto. También es el gesto del dhyani-buddha Amoghasiddhi. | ![Image Image](http://budismotibetano.net/portal/images/stories/mudras/varada.gif) | Varada-mudra
El gesto de la misericordia o realización de los antojos; la mano se queda erguida vuelta para frente con los dedos bajados. Asociado a la generosidad y compasión del buddha Shakyamuni y al dhyani-buddha Ratnasambhava. Krakuchandra, el cuarto Buda, que alcanzó la iluminación bajo un árbol sirisa, es representado haciendo este gesto con la mano derecha y según una punta de su manto con la mano izquierda. | ![Image Image](http://budismotibetano.net/portal/images/stories/mudras/vitarka.gif) | Vitarka-mudra El gesto de la explicación; las puntas de los dedos pulgar e indice de la mano derecha se quedan tocándose. En una variante, la mano derecha hace el Abhaya-mudra y la mano hace el Varada-mudra. Asociado a las explicaciones del buddha Shakyamuni y al dhyani-buddha Vairochana.Shikin, el segundo buddha, que alcanzó la iluminación bajo un loto blanco, aparece haciendo este gesto con la mano derecha; con la izquierda en lo pego, toca los dedos pulgar y medio. Kanakamuni, el quinto buddha, que alcanzó la iluminación bajo un árbol udumbara, es representado haciendo este gesto con la mano derecha; su mano izquierda reposa sobre el regazo, haciendo el avakasha-mudra.
| ![Image Image](http://budismotibetano.net/portal/images/stories/mudras/dharmamudra.gif) | Dharma-chakra-mudra El gesto de la rueda del Dharma; ambas manos haciendo el gesto anterior. Este gesto es asociado a la enseñanza de buddha Shakyamuni, al futuro buddha Maitreya y, a las veces, es utilizado en representaciones del dhyani-buddha Vairochana.Este gesto también es usado para representar el tercero Buda, Vishvabhu, que alcanzó la iluminación bajo un árbol sala.
| ![Image Image](http://budismotibetano.net/portal/images/stories/mudras/shramana.gif) | Buddha-shramana-mudra
El gesto de la renuncia de Buda, de la eliminación dela pego. Semejante al abhaya-mudra, pero la mano derecha se queda sobre la rodilla en vez de erguida. Kashyapa, el sexto buddha, que alcanzó la iluminación sobre un árbol banyan, es representado haciendo este gesto. | ![Image Image](http://budismotibetano.net/portal/images/stories/mudras/tarjani.gif) | Tarjani-mudra El gesto de la eliminación de negatividades.
| ![Image Image](http://budismotibetano.net/portal/images/stories/mudras/bhutadamara.gif) | Buthadamara-mudra El gesto de la protección.
| ![Image Image](http://budismotibetano.net/portal/images/stories/mudras/namaskara.gif)
![Image Image](http://budismotibetano.net/portal/images/stories/mudras/namaskara1.gif) | Namaskara-mudra
El gesto de la oración. |
|
|
|
|
|
|
|
Le da ese toque zen a la terraza ideal combinar con antorchas
¿Cómo funcionan las opiniones y valoraciones?
Las opiniones y valoraciones de los productos están realizadas en su mayoría por clientes registrados que han comprado el producto. Estas opiniones aparecen con la marca "compra verificada". En cualquier otro caso no aparece esta marca. La valoración del producto, sobre 5 estrellas, se obtiene con la media de todas las valoraciones publicadas del producto. Para asegurar que la información sea útil para otros clientes, los comentarios y valoraciones, ya sea positivos o negativos, se publican tras una validación previa.